Blog Post 9 - Book review
Published:
Au prochain arrêt de Hiro Arikawa.
Es la historia de un romance que empieza en un tren. Una persona que se arriesga e intercepta la otredad para proponerle una cerveza. Mientras tanto el cotidiano de los demás avanza. El tren aparece así como la metáfora de aquello que no te espera y que tampoco va a tu encuentro. El libro lo compré en una estación de tren, lo que en Francia quiere decir que se vende bien y que probablemente obtuvo un reconocimiento. Prefiero desconfiar de ambos criterios, pero en este caso debía tomar mi tren y no llevaba conmigo compañia. Lo que me desiluciona del libro es la falta de magia, pero quizá vale la pena desarrollar esta idea.
Quiero reliar mi decepción a una discusión que tuve con una amiga hace unos años cuando ella volvía de un intercambio de artes plásticas en Japón. El propósito de su intercambio, que estaba financiado por un organismo japonés, era enfrentar la individualidad occidentalidad y el principio de colectivo en Japón. En su caso, el choque cultural fue durísimo y me pareció irruptivo verse obligada a reflexionar en voz alta sobre el rol de la indiviudalidad. En todo caso, la falta de autenticidad de la sociedad que mi amiga describía resuena con los personajes que narra el autor. Quizá en Oriente hay dos universos paralelos para desarrollar lo individual y lo comunal, pero este libro solo se desarrolla en el espacio público, que es por definición común. En ese sentido, le falta magia y metáforas auténticas.
Mi segunda reflexión parte de una entrevista a Carolina Sanin que escuché este verano donde ella describe el daño que el periodismo y la ciencia le han hecho a la naracción, pues parten de un principio de comunicación que uniformiza los relatos. Por ejemplo, introducción nudo y desenlace. Hay una forma de argumento que se legitimiza en cuanto se democratiza y se vuelve popular. Sin poner en duda la eficiencia de estas disciplinas en su campo de competencia, el resultado es que hemos quizá silenciado otros relatos y otros estilos narrativos. El problema se impone en la era de la inteligencia artificial donde textos enteros pueden ser producto de esa herramienta. En este caso, la moindre chose, es quizá de ofrecerle al lector (o ofrecerce a sí mismo) un relato auténtico.